Cuando comienza septiembre pequeños y mayores sufren la famosa “vuelta al cole”. Los adultos se plantean unas agendas llena de responsabilidades, obligaciones y nuevos objetivos que hacen que re-empezar después de las vacaciones veraniegas sea todo un suplicio, generando estrés y ansiedad en la mayoría de los casos. Cada maestrillo tienes su librillo y no hay dos personas iguales, pero aquí os dejo algunas recomendaciones imprescindibles válidas para todos, para afrontar el comienzo de curso con la mejor disposición y energía.
1.- No pierdas la ILUSIÓN.
Replantéate el comienzo del nuevo curso con ilusión. Finalizar el verano no debe ser motivo de perder la alegría y la motivación en las cosas que hacemos. Mantener la llama del entusiasmo es la clave para que los objetivos marcados no se desvanezcan a medida que se va adentrando el otoño. Cada época del año tiene sus beneficios y aguarda sus regalos.
2.- Se REALISTA y respetuoso/a contigo.
La mayoría de las personas se agobian cuando se acerca el nuevo año escolar porque se plantean demasiadas metas, o en el caso de que sean pocas, a veces demasiado exigentes o incluso inalcanzables. Ser realista con el tiempo del que realmente disponemos para abarcar nuestras agendas semanales, para cumplir de la mejor manera posible con nuestro quehaceres y obligaciones y respetando siempre nuestros tiempo de descanso es la manera de asegurarnos que cumpliremos exitosamente con lo que nos hemos propuesto. Teniendo en cuenta todo ello es cómo se calibran los nuevos retos, proyectos o metas.
3.- No estás sólo/a. Pide AYUDA.
Cuando sientas que lo que te has propuesto para el nuevo curso escolar es lo suficientemente ambicioso como para que hacerlo solo/a pudiera hacer que no lo consigas, déjate apoyar por los que te rodean, busca profesionales que puedan orientarte en conseguir lo que quieres de la manera más rápida y efectiva. Siempre existe un libro, un curso, un profesional que te lo harán más fácil.
Photo by Markus Spiske temporausch.com from Pexels
